
Yucatán cuenta con plataformas de consulta sobre especialistas, centros e instituciones de investigación, así como con una base de datos sobre egresados de escuelas de nivel superior, herramientas para vincular a todos los sectores de la sociedad en la toma de decisiones, implementación de políticas públicas y currículos de formación educativa.
En presencia de la comunidad académica y científica de la entidad, el titular del Poder Ejecutivo resaltó la importancia de estas plataformas reside en que vivimos en un mundo digital, en el que el Internet acerca distancias para la toma de decisiones, y que ahora las empresas de clase mundial son parte de ese universo.
“Ésta es una gran herramienta para todos nosotros los yucatecos, porque aquí a todos los que forman parte de esta gran comunidad, tienen el gran reto, desde hoy, en el corto, en el mediano y en el largo plazo: difundir en todo el mundo estas capacidades que tiene Yucatán”, aseveró.
En su turno, Godoy Montañez comentó que todas las plataformas fueron elaboradas por yucatecos y las páginas de Internet emplean un código fuente propio.
Por su parte, el director General de Educación Superior de Siies, Ricardo Bello Bolio, explicó que la plataforma Sieby facilita la búsqueda de talento humano a la iniciativa privada, al tiempo que optimiza la calidad y pertinencia de los programas educativos y su vinculación con el ámbito profesional.
Está disponible en http://www.sieby.siies.yucatan.gob.mx/index.php.
La plataforma del REI, que se encuentra en el sitio http://yucataninnovador.org/capitalhumano/, integra a mujeres y hombres investigadores, tecnólogos, inventores y vinculadores reconocidos como activos por la Siies, para que quienes requieran de sus servicios los encuentren con mayor facilidad.
A su vez, Cicyt es un catálogo que incluye hasta ahora a 20 instituciones científicas públicas y privadas, 185 laboratorios y 373 líneas de investigación. Este portal, disponible en http://cicyt.yucataninnovador.org/CICYT, se encarga de administrar la información de esos centros de investigación de base tecnológica.
Al finalizar, el mandatario realizó un recorrido por lo que será el Museo de Ciencias del Cráter de Chicxulub, el cual se encuentra en fase de acabados finales y equipamiento, por lo que se espera sea inaugurado a la brevedad. El recinto contará con salas de biodiversidad y estudios sobre las consecuencias de dicho meteorito, al igual que una exposición temporal sobre el universo e impactos de este tipo.
Igual forma el representante del poder ejecutivo destacó sobre el proceso electivo del pasado 1 de julio, el gobernador refrendó que la voluntad ciudadana es sagrada, por lo que resaltó la serenidad, apego a la ley y confianza con la que se condujeron los partidos políticos y la sociedad durante las sesiones de cómputo en los 15 distritos electorales y 106 ayuntamientos, al tiempo que reconoció los resultados finales emitidos por la autoridad electoral.
Fuente: Boletín